En la zona hay una gran variedad de setas, os vamos a enumerar las más conocidas:
PRIMAVERA:
Colmenilla: conocida en la zona como Cagarria (Morchella rotunda).
Comenilla
Excelente comestible, algo tóxica en crudo, se debe tomar precauciones en su preparación.
Crece desde principios de primavera hasta mediados de esta.
Tiene sombrero elíptico o casi esferico con amplias cavidades o alvélos colocados irregularmente simulando una pequeña colmena (de ahí le viene el nombre).
Todas las colmenillas contienen sustancias tóxicas llamadas hemolosinas que se destruyen por el calor. Por eso hay que consumirlas después de estar bien cocidas.
Seta de Cardo
Seta de Cardo: (Pleurotus eryngii)
Buen comestible para muchos aficionados excelente.
Sombrero de hasta 12cm. Color pardo-ocre. Laminas decurrentes gruesas y espaciadas. Laminas primero blancas, pronto blanco-crema, cremosas con la edad.
La seta de cardo tiene un color muy variado que va desde el crema palido hasta el pardo castaño oscuro.
Bujarones: (Calocybe gambosa).
Bujarones
Una de las setas más emblemáticas y perseguidas.
Excelente comestible.
Sombrero de hasta 12cm. Superficie lisa y mate, color blanco-crema, crema-amarillo. Laminas apretadas, estrechas, escotadas, blancas con la edad blanco-crema.
Crece en primavera en prados, en circulos e hileras, preferible terrenos calcareos.
Dada la época de su aparición y su ecología es improbable su confusión con especies tóxicas o venenosas.
OTOÑO:
Niscalo: conocido como Rebollón o Robellón (Lactarius deliciosus) .
Rebollón
Buen comestible. Es una de las setas más conocidas y comunes en toda España. Es la seta por excelencia de la zona muy buscada no sólo por los aficionados sino también para su comercialización.
Tiene un sombrero de hasta 15cm, cuticula lisa, brillante, naranja vivo o naranja palido, con zonas concentricas más oscuras con manchas versdosas. Pie corto, cilindrico, hueco desde el principio, naranja oscuro.
Crece en otoño en bosques de pinos, muy común. Abundante en años lluviosos.